
¿Que es Yoga?
El Yoga va mucho más allá de unos cuantos ejercicios. Sus raíces, así como sus beneficios, son mucho más profundos.
En esta introducción al Yoga para principiantes descubrirás que se trata de toda una filosofía de vida. Una práctica ancestral que nos acerca a vidas más plenas y felices. Un sistema holístico que desarrolla el cuerpo, la mente y el espíritu.
Este completo sistema busca liberarnos de miedos, enfermedades y bloqueos para acercarnos nuestro equilibrio natural, la armonía dentro de nosotros mismos y con todo lo que nos rodea.
Estas son algunas de sus prácticas claves:
- Posturas (Asanas): Posiciones muy depuradas que activan cada músculo y cada órgano de nuestro cuerpo. Con ellas conseguimos desarrollar una mayor consciencia corporal, siendo capaces de detectar y relajar tensiones acumuladas, entre muchos otros beneficios.
- Respiración (Pranayama); Para los yogis el prana es la “energía vital” y en gran medida la obtenemos de la respiración. Por ello es tan importante aprender a manejarla y elevar así nuestro nivel energético. A su vez, la respiración consciente es un gran comienzo para el control de la mente.
- Meditación (Dhyana): Necesitaríamos varios libros para poder definirlo pero una buena aproximación inicial para los más escépticos es entenderlo como una diferente vibración cerebral.
Se trata de un estado de conciencia independiente de lo que sucede a nuestro alrededor, por lo que podemos meditar tumbados, sentados, comiendo, besando, trabajando, limpiando.
- Limpiezas (Kriyas). El yoga busca un equilibrio holístico, y por tanto atiende también al cuerpo. En occidente nos preocupamos por la limpieza externa pero no tanto por la interna (sistema gástrico, conductos respiratorios…) que nos ayudan a eliminar las toxinas que acumulamos y a mantener el optimo funcionamiento de nuestro organismo.
- Sellos energéticos (Mudras) Son gestos corporales, principalmente realizados con las manos, para abrir o cerrar circuitos energéticos.
- Repeticiones (Mantras): Como indica su nombre (man: mente; tra: liberar), implica la repetición de sílabas, como el conocido omm, buscando liberar nuestra mente y enfocarla hacia donde queramos.
- Cánticos (Kirtan/Bajhans): Meditación a través del canto que emplea mantras que suelen cantarse en grupo.
- Gráficos (Yantras) Son un instrumento visual utilizado para alcanzar un cierto estado mental. Por todos es conocido que los colores nos producen cierto estado de animo. Los Yantras van un paso más allá y usan además representaciones geométricas complejas.
Más allá de estas prácticas el Yoga promueve todo un estilo de vida que implica paz, ética, alimentación sana... Un tipo de experiencia humana que busca expandir nuestros límites y hacernos más conscientes a cada momento del milagro de la vida.
Gracias su práctica, los yogis se sienten más conectados con la vida y plenos de alegría, paz y amor.
¿Quién puede practicar Yoga?
El Yoga es para todos. Sin importar cual sea tu edad o condición física, puede ayudarte a alcanzar una vida mas plena.
No obstante es aconsejable que encuentres el tipo de Yoga que más se ajusta a ti.
Tómate tu tiempo. Experimenta. Cada persona es un mundo y seguramente sea diferente lo que te pide el cuerpo en cada etapa vital o incluso en cada momento del día.
Tipos de Yoga
A pesar de sus fundamentos comunes existen diferentes aproximaciones y técnicas que intentaré presentarte brevemente:
Hatha yoga
El más extendido en occidente por ser un buen comienzo para principiantes.
Se trata de una una practica equilibrada que involucra posturas corporales, respiración y meditación a un ritmo asequible.
Ideal para: Un método fácil para comenzar a tomar conciencia corporal y mental.
Asthanga Vinyasa Yoga
Se caracteriza por realizar secuencias fluidas y coordinadas de movimientos y respiración.
Estas series vigorosas suponen un ejercicio aeróbico intenso que produce calor interno, revigoriza los órganos y eliminan toxinas.
Ideal para: Tonificar y fortalecer. Cuando necesitas un extra de energía resulta mucho más efectivo que un café.
Acroyoga:
Una bella técnica que combina Yoga con acrobacias y masaje Tailandés. Con esta presentación puede parecer complicado pero su práctica es muy fluida y sencilla. Saber más
- photo credit: Spare4mayer via photopin cc
Ideal para: Aprender a confiar y dejarse llevar. Muy aconsejable para parejas y otras relaciones personales.
Bikram yoga.
También conocido como “sauna yoga” por requerir de un entorno caliente (42º aprox), favoreciendo la sudoración.
Ideal para: Procesos de desintoxicación y eliminación de grasas.
Kundalini/Laya Yoga:
Busca “despertar la Kundalini”, una energía latente dentro de nosotros que suele situarse enroscada en nuestra columna vertebral.
Accediendo y regulando esta fuente de energía conseguimos equilibrarnos y liberar bloqueos en nuestros centros energéticos o chakras.
Ideal para: Los más experimentados. El despertar de esta energía puede ser muy poderoso por lo que es altamente aconsejable contar con un maestro.
Karma Yoga:
El Yoga de la acción que manifiesta a través de realizar acciones desinteresadas por los demás.
Requiere estar muy consciente al realizar cada acción y a diferencia de otros tipos de Yoga puede realizarse durante todo el día.
Ideal para: Personas activas que necesitan expresarse.
Yoga Nidra:
Se práctica una relajación consciente para acceder a otros niveles de consciencia y sueños lúcidos. En meditaweb.com encontrás meditaciones guiadas de gran calidad.
Ideal para: problemas de insomnio, ansiedad y estrés.
Yoga Restuarativo
Es el Yoga de la suavidad, el confort y el relax.
Su objetivo es inducir una relajación mental y física profunda. Por ello, se distingue por un ritmo lento y el uso de apoyos adicionales (cojines, cintas, bloques…) que reducir la tensión muscular al máximo y conseguir un estado de seguridad y comodidad.
Ideal para: para personas con problemas de salud, ya sea por lesiones, enevejecimiento, cansancio, estrés…
¿Por dónde empiezo?
Me complace decirte que… ya has empezado!
El estilo de vida que promueve el Yoga es un estado natural que simplemente has olvidado o bloqueado en menor o mayor medida.
Descubrirás muchas de estas prácticas al observar a un niño o un animal (como se comportan, como se estiran…). De hecho muchas de las asanas imitan a la naturaleza y reproducen posturas típicas del perro, del gato, de la vaca, del bebé….
- photo credit: anitacanita via photopin cc
Antes de conocerlo, pensaba que el Yoga consistía en una serie de posiciones ortopédicas que requerían mucho esfuerzo. Todo lo contrario! Consiste en liberarse de bloqueos y tensiones que estén impidiendo que la esencia aflore de forma natural. Se trata de recordar y disfrutar.
La clave del Yoga es desarrollar la capacidad de controlar tu atención.
Para ello, en el mundo Occidental suele tener buenos resultados empezar entrenando tu respiración junto con tu relajación mental y corporal.
—Sin embargo, y como cada uno somos un mundo, debes de experimentar por ti mismo. Por ejemplo hay personas más auditivas que les resultara más facil usar bajans, algunas más dinámicas que encontraran su espacio en las meditaciones kundalini de osho, etc…—
Si no sabes por donde comenzar te recomiendo estos sencillos ejercicios:
-
Elige la postura en la que consigas la mayor relajación de tu cuerpo (sentad@ en una silla, apoyad@ en la pared, tumbad@ boca arriba…).
-
Cierra los ojos y concentra tu atención en tu cuerpo. Intenta hacer un escáner que descubra si tienes dolor o tensión en alguna parte en concreto. También evalúa posibles emociones. ¿Te sientes en paz? ¿Ansios@? ¿Cansad@? ¿Preocupad@?
-
Ve trasladando tu atención a cada parte de tu cuerpo e intenta relajarla. Debes ir muy despacio y siguiendo un orden. Es muy útil usar alguno de estos apoyos:
-
Repite en voz alta o mentalmente la parte del cuerpo que quieres relajar.
-
Inspira y contrae con fuerza los músculos de esa zona y mantén la tensión unos segundos. Después, relájalos acompañando la espiración.
-
Realiza visualizaciones. Imagina que le envías a esa zona luz, el aire que inspiras o cualquier otra imagen que te guste. A su vez, al espirar puedes visualizar como las tensiones se deshacen y evaporan.
-
- Entrena la concentración de tu mente pensando en solo una cosa. Para ello, la respiración puede ser un gran comienzo. Siente cada mínimo aspecto como si fuese la primera vez que respiras. El frío del aire al entrar por la punta de la nariz, tus pulmones al expandirse a los lados, el estómago que se infla…
-
Una vez que hayas cambiado del estado apresurado y de deriva mental en el solemos estar en nuestro día a día, puedes comenzar a realizar algunas asanas. Así liberarás tensiones, desengrasaras tu cuerpo y lo pondrás en funcionamiento llenándolo de energía.
Puedes consulta algunas de las mejores asanas para principiantes en yogaes.com .
RECUERDA
-
La clave es la Atención
Este es el aspecto más complicado y a la vez el que produce los cambios más increíbles.
No te desesperes, todos pasamos dificultades al principio. Cada vez que tu mente se evada como un caballo desbocado, llámala de nuevo al redil sin perturbarte por ello.
Hazte muy consciente de cada acción y movimiento que hagas. Si tu mente no te acompaña, no es Yoga.
-
Excucha y mima tu cuerpo
No se trata de forzarse e intentar que la postura sea visualmente igual que la del instructor. Tus células son inteligentes, si le mandas señales de dolor se bloquearan. Debes ser tu aliado, no tu enemigo.
El Yoga es una experiencia de disfrute en sí. Se trata de establecer un dialogo con tu cuerpo y gozar de las sensaciones que te brinda.
Respetando los limites de tu cuerpo, poco a poco se irán ampliando de forma natural.
Además, esta practica con tu cuerpo y tu respiración se extenderá a todos los demás aspectos de tu vida. Gracias a ella aprendes a aceptar y a respetar, a ti y a los demás. Dejas de luchar y comienzas a fluir, a fundirte con el momento presente, a sentir la unión contigo y con todo lo que te rodea.
En youtube tienes multitud de vídeos gratuitos con clases de muy buena calidad.
Lo mejor es que investigues para encontrar el estilo que te gusta. Para principiantes aconsejo aquellas que explican con mucho detalle como las de Alejandro Maldonado.
OjO! Si bien el yoga es una practica personal, es muy recomendable comenzar con clases, especialmente si hay alguna dolencia previa. Un profesional podrá guiarte y corregir cualquier practica inadecuada.
No te obsesiones con los objetivos que te hayan hecho iniciarte.
El yoga te llevará más allá. Es un camino de desrrollo integral y de autorealizacion.
- Físicos
- Incremente tu fuerza y flexibilidad
Aumenta tu resistencia
Mejora la postura
Aumenta tu nivel de energía
Fortalece tu sistema inmune
Mejora la función gástrica y la excretora
Mejora tu capacidad respiratoria
Reduce tu tiempo de reacción
Aumenta tu coordinación - {{content-2}}
- Mejora tu circulación sanguínea y linfática
Reduce el pulso en reposo y la presión sanguínea
Mejora tu eficiencia cardiovascular sin riesgos
Regula tu sistema endocrino
Te acerca a tu peso ideal
Reduce el dolor
Mejora el sueño
Masajea de forma interna los órganos
Estimula la destoxificación - {{content-4}}
- Psíquicos
- Reduce el estrés y la ansiedad
Alivia/elimina la depresión
Mejora la aceptación
Potencia tu autoestima
Reduce la hostilidad y reacciones violentas
Aumenta tu equilibrio
Mejora tu percepción profunda
Favorece tu conexión mente-cuerpo
Mejora tu concentración - {{content-2}}
- Aumenta tu memoria
Favorece tu atención
Potencia tu capacidad de aprendizaje
Mejora tu función cognitiva
Mejora tu estado de ánimo
Equilibra tu estado emocional
Facilita tus habilidades sociales
Proporciona serenidad interior
Provoca sensación de bienestar - {{content-4}}
